ZÚRICH, SUIZA.- El fútbol femenino está viviendo una transformación sin precedentes. Por primera vez en la historia, las seis confederaciones continentales coronarán a una campeona de clubes femenina este año, marcando un paso crucial en el desarrollo de la disciplina. Pero esto no es más que el inicio: FIFA ha anunciado dos nuevas competencias que revolucionarán el escenario global: la Copa de Campeones Femenil y la Copa Mundial de Clubes Femenina de la FIFA™ . Estos torneos no solo elevarán el perfil del fútbol femenino, sino que también crearán nuevas rivalidades, inspirarán a futuras generaciones y consolidarán a las jugadoras como verdaderas heroínas deportivas.
La Copa de Campeones Femenil: Un Puente hacia la Gloria Global
La Copa de Campeones Femenil de la FIFA™ nace como un torneo que reunirá a las campeonas continentales de cada confederación, ofreciendo un escaparate único para el talento femenino. A diferencia de competencias anteriores, este certamen no solo busca coronar a la mejor de cada región, sino fomentar un crecimiento sostenible a través de un formato inclusivo y competitivo.
Según el calendario aprobado por el Consejo de FIFA, la edición inaugural de la Copa de Campeones Femenil se disputará en 2026. Este torneo servirá como antesala para la Copa Mundial de Clubes Femenina , que debutará en 2028. La estructura de la Copa de Campeones Femenil incluye dos rondas eliminatorias preliminares:
- Ronda 1 : Las campeonas de la AFC (Asia) y la OFC (Oceanía) se enfrentarán en territorio asiático.
- Ronda 2 : La ganadora de la primera ronda visitará a la campeona de la CAF (África).
Las semifinales y la final se celebrarán en un lugar neutral entre el 28 de enero y el 1 de febrero de 2026. Allí, los equipos clasificados se medirán con los representantes de UEFA (Europa), Concacaf (Norte/Centroamérica y el Caribe) y CONMEBOL (Sudamérica). Este formato garantiza que los clubes más fuertes de cada continente compitan en un escenario verdaderamente global.
La Copa Mundial de Clubes Femenina: Un Salto Cuántico
Mientras tanto, la Copa Mundial de Clubes Femenina de la FIFA™ se erige como el máximo evento cuatrienal para clubes femeninos. A partir de 2028, 19 equipos de todo el mundo participarán en una fase de grupos seguida de rondas eliminatorias. La distribución de plazas refleja el equilibrio entre competitividad e inclusión:
- UEFA : 5 plazas directas (reconociendo la fuerza histórica de sus ligas).
- AFC, CAF, Concacaf y CONMEBOL : 2 plazas directas cada una.
- Fase previa : 6 equipos (uno por confederación) competirán por 3 cupos adicionales.
Este modelo asegura que clubes de regiones en desarrollo tengan oportunidades reales de destacar, al tiempo que mantiene un nivel exigente. “Este torneo colocará al fútbol femenino en el centro de la escena global”, afirmó Gianni Infantino , presidente de FIFA.
🗣️ "Es la confirmación de que vamos en la dirección correcta"
👏 Ha conseguido el hito de lograr el billete a la Eurocopa Femenina 2025
Anfitriona de la Copa Mundial Femenina Sub-20 en 2026, su seleccionadora Nina Patalon habla del desarrollo del fútbol femenino en Polonia 🇵🇱
— FIFA (Español) (@fifacom_es) February 24, 2025
Calendario Clave: Fechas que Marcarán Historia
La Copa de Campeones Femenil 2026 se nutrirá de las campeonas continentales de 2025. Estas son las fechas clave para las finales de cada confederación:
- AFC Women’s Champions League : 24 de mayo de 2025.
- CAF Women’s Champions League : 23 de noviembre de 2025.
- Concacaf W Champions Cup : 24 de mayo de 2025.
- CONMEBOL Libertadores Femenina : 18 de octubre de 2025.
- OFC Women’s Champions League : 17 de mayo de 2025.
- UEFA Women’s Champions League : 24 de mayo de 2025.
Estas competencias continentales no solo definirán a las participantes de la Copa de Campeones Femenil , sino que también acumularán méritos deportivos para las futuras ediciones de la Copa Mundial de Clubes .
Impacto Global: Más que Torneos, un Legado
Para Jill Ellis , directora de Fútbol de FIFA y dos veces campeona del mundo con Estados Unidos, estos eventos son “motores del futuro”. La Copa de Campeones Femenil y su contraparte mundial no solo generarán ingresos sin precedentes para los clubes, sino que también impulsarán el desarrollo de infraestructuras y programas de formación en regiones menos favorecidas.
“Estamos construyendo un ecosistema donde las jugadoras tengan las mismas oportunidades que los hombres. Esto va más allá del deporte: es un cambio cultural”, destacó Ellis.
Conclusión: Un Futuro Brillante para el Fútbol Femenino
La creación de la Copa de Campeones Femenil y la Copa Mundial de Clubes Femenina simboliza un compromiso claro: el fútbol femenino ya no es un complemento, sino un pilar fundamental del deporte global. Con un formato innovador, fechas estratégicas y una visión inclusiva, FIFA está sentando las bases para que nuevas leyendas surjan y el mundo entero celebre el talento de las mujeres en el campo.
Este 2026 y 2028 serán años históricos. Prepárate para ver a las mejores jugadoras del planeta competir no solo por un trofeo, sino por un legado que inspirará a generaciones futuras. La Copa de Campeones Femenil no es solo un torneo: es el inicio de una nueva era.