¿Qué es el Play-In y por qué es cada vez más común en las ligas deportivas?

0
24
Cruz Azul se lleva el título venciendo 2-0 a Chivas.

La nueva modalidad de purgatorio deportivo es el Play-In, palabra de moda en el mundo del deporte que ha sido institucionalizada por ligas de todos los países

Rangers campeón, solo quedan cinco equipos que nunca han ganado la Serie Mundial

América vence 1-0 al FC Juárez y amarra el subliderato general

El mundo de los deportes está en constante transformación, los formatos de competencia cambian de una temporada a otra, en la mayoría de los casos buscando generar mayores recursos o en otros innovadores sistemas de competencia.

Durante los últimos años se ha puesto de moda la modalidad Play- In, que es una pre fase de los playoffs en la que equipos que no alcanzaron a entrar de manera directa tienen la posibilidad de pelear por un lugar para las finales o playoffs.

En México desde hace mucho tiempo se juega el Play- In, solo que nadie lo reconocerá con ese nombre, pues fue bautizado como repechaje o reclasificación.

A esta instancia entraban equipos que no alcanzaron a meterse entre los 6 u 8 mejores del torneo y que debían luchar por los dos últimos puestos ante los que terminaran ubicados en la parte baja de los puestos directos a la liguilla.

Pero no solo el futbol mexicano ha tenido esta modalidad, en Estados Unidos, particularmente en la NFL, se ha jugado desde hace mucho tiempo, aunque ahí se conoce como Wild Card o Comodín. El formato es prácticamente el mismo, los líderes de cada división avanzaban de manera directa a la segunda ronda, mientras los segundos lugares o hasta terceros, pueden, con base en su récord, eliminarse con los calificados de más mal récord.

Los 49ers dominaron a los Giants en el jueves por la noche de la NFL.
En la NFL el formato es conocido como wildcard.

Durante la pandemia por Covid-19 también la NBA adoptó el sistema y ahora se quedó de manera permanente en el sistema de competencia de la liga.

Durante muchos años la MLB rechazó cualquier tipo de modificación a su sistema de calificación, pero esto cambió a últimas fechas, pues además de que otras ligas ya lo hacían, permitía calificar a solo 4 equipos, que avanzaban siempre y cuando fueran campeones de su división.

Así ahora las Grandes Ligas tienen también su Play- In, en forma de Wild Card, en el que los equipos se enfrentan en un solo juego para determinar quien avanza y quien queda fuera.

Estos formatos de pre eliminatoria, o pre finales, son muy cuestionados por expertos del deporte, pues aseguran, fomentan la mediocridad y el equipo que durante toda la temporada luchó por ser el mejor, puede quedar eliminado por otro que estuvo a la mitad de la clasificación, pero alcanzó un lugar en las finales.

Por si fuera poco, una nueva corriente de críticos, cuestiona el sistema, pues establecen que los equipos con mejores récords se ven obligados a descansar una semana, en lo que se juega el Play- In, y no son pocos los casos de eliminación tempranera, pues este tiempo les hace perder ritmo, mientras quien llegó por reclasificación, Play- In o wild card no detiene su marcha y llega en plena forma al siguiente enfrentamiento.

A pesar de todo, este formato parece tomar más fuerza y quedarse para siempre, pues abre el abanico a los equipos que pueden llegar a la ronda de eliminatoria directa y además incrementa el negocio, pues son entradas en los partidos de Play- In, que de otra manera las ligas y los equipos no tendrían.

Dodgers apalea 8-3 a los Padres en Arizona
Los Dodgers han quedado eliminados en la primera ronda de playoffs, pese a ganar más de 100 juegos por temporada.