Clásico Mundial de Béisbol 2026: Calendario, Grupos y Sedes

Así se jugará el Clásico Mundial de Beisbol en su edición 2026

0
4
Clásico Mundial de Béisbol 2026: Calendario, Grupos y Sedes
Clásico Mundial de Béisbol 2026: Calendario, Grupos y Sedes. Crédito: MLB.

NUEVA YORK, NY.- El béisbol está de fiesta. World Baseball Classic, (WBC) ha anunciado oficialmente las sedes, los grupos y el calendario para la edición 2026 del torneo más prestigioso del béisbol internacional. Después de una emocionante ronda de clasificatorias realizada este año en Taipei, Taiwán, y Tucson, Arizona, el panorama está listo para recibir a los mejores equipos del mundo en un evento que promete ser histórico. Si eres un fanático del deporte, no puedes perderte el Clásico Mundial de Béisbol.

Un hito histórico: 20 equipos compiten por la gloria

Por primera vez en la historia del Clásico Mundial de Béisbol, el campo de competidores se expandirá a 20 equipos. En la edición de 2023, vimos cómo este torneo rompió récords de audiencia y participación, y ahora, con la incorporación de cuatro nuevos equipos clasificados Brasil, China Taipéi, Colombia y Nicaragua, el nivel de competencia será aún más emocionante.

Los 16 equipos que terminaron entre los cuatro primeros de sus respectivos grupos en la fase inicial del torneo de 2023 han sido invitados automáticamente a participar en 2026. Entre ellos están potencias como Estados Unidos, Japón, República Dominicana y México, quienes buscarán revalidar su estatus o redimir errores pasados.

Las sedes y los grupos del Clásico Mundial de Béisbol 2026

El torneo se llevará a cabo en cuatro icónicos estadios alrededor del mundo, cada uno con su propio encanto y tradición en el béisbol. Aquí te detallamos los grupos y sedes:

Grupo A: San Juan, Puerto Rico

El Estadio Hiram Bithorn regresa como sede del Clásico Mundial de Béisbol después de haber sido escenario de varias ediciones anteriores. Del 6 al 11 de marzo, los aficionados podrán disfrutar de partidos llenos de emoción con la participación de Puerto Rico, Canadá, Colombia, Cuba y Panamá. Este grupo promete ser uno de los más competitivos, con equipos históricamente fuertes como Cuba y Puerto Rico enfrentándose cara a cara.

Grupo B: Daikin Park, Houston

Daikin Park debutará como anfitrión del Clásico Mundial de Béisbol en 2026, recibiendo a Brasil, Gran Bretaña, Italia, México y Estados Unidos. Del 6 al 11 de marzo, este grupo mezclará a equipos emergentes como Gran Bretaña con potencias históricas como México y Estados Unidos. Los fanáticos estadounidenses estarán especialmente atentos, ya que su equipo buscará repetir la hazaña de ganar el título en 2023.

Grupo C: Tokyo Dome, Japón

El Tokyo Dome, hogar de cinco ediciones previas del torneo, volverá a brillar en 2026. Del 5 al 10 de marzo, los aficionados japoneses tendrán la oportunidad de ver en acción a Samurai Japan, los actuales campeones defensores. Se unirán a ellos Australia, China Taipéi, República Checa y Corea, asegurando partidos llenos de intensidad y rivalidades regionales.

Grupo D: loanDepot Park, Miami

Miami será el epicentro del torneo, albergando partidos en todas las rondas, incluida la gran final. Del 6 al 11 de marzo, los equipos de República Dominicana, Israel, Países Bajos, Nicaragua y Venezuela competirán por un lugar en los cuartos de final. Con equipos como República Dominicana y Venezuela, conocidos por su poder ofensivo, este grupo promete ser explosivo.

Formato del torneo: ¿Cómo avanza cada equipo?

Al igual que en la edición de 2023, los partidos de la primera ronda seguirán un formato de grupos. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, donde se jugarán partidos de eliminación directa.

Los cuartos de final se llevarán a cabo en Houston y Miami los días 13 y 14 de marzo. Daikin Park recibirá a los ganadores de los Grupos A y B, mientras que loanDepot Park será el escenario para los equipos que avancen de los Grupos C y D. Un detalle interesante es que si Estados Unidos llega a los cuartos de final en Houston, jugará el 13 de marzo, independientemente de su posición en el grupo. Lo mismo aplica para Japón en Miami, cuyo partido será el 14 de marzo.

La ronda de campeonato comenzará el 15 de marzo con los dos semifinales, seguidos de la gran final el 17 de marzo en Miami. Será un desenlace emocionante para un torneo que combina tradición, talento y pasión por el béisbol.

¿Cómo conseguir boletos para el Clásico Mundial de Béisbol?

Aunque la información completa sobre la venta de boletos aún no ha sido anunciada, los fanáticos pueden registrarse en worldbaseballclassic.com/tickets para recibir actualizaciones exclusivas y acceso prioritario antes de que las entradas salgan a la venta. No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento histórico.

El impacto global del Clásico Mundial de Béisbol

El Clásico Mundial de Béisbol no solo es un torneo deportivo; es una celebración de la cultura y la pasión que une a millones de personas en todo el mundo. Desde los gritos de los aficionados en Puerto Rico hasta los cánticos en Japón, este evento trasciende fronteras y genera un sentido de comunidad global.

Además, el torneo está sancionado por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) como el campeonato mundial oficial de selecciones nacionales. Esto subraya su importancia en el calendario deportivo internacional y su papel en la promoción del béisbol como uno de los deportes más queridos del planeta.

Prepárate para el espectáculo

El Clásico Mundial de Béisbol 2026 promete ser un evento inolvidable, lleno de momentos épicos, rivalidades intensas y jugadas memorables. Ya sea que seas un fanático de toda la vida o un nuevo seguidor del deporte, este torneo tiene algo para todos. No te pierdas la oportunidad de ser testigo de la grandeza del béisbol en su máxima expresión.

Mantente atento a las actualizaciones y prepárate para vivir una experiencia única. El béisbol está listo para conquistar el mundo una vez más. ¡Que gane el mejor equipo!